En SOS publicamos artículos que responden a las preguntas que mas nos hacen las emprendedoras.
Debes estar Registrada para ver el contenido completo
Los voluntarios de la ONG Emprendedoras de Chile, queremos desearte unas felices fiestas, todo nuestro esfuerzo y trabajo durante este año fue para que tu emprendimiento creciera, pero no podemos lograrlo solos. ¡Necesitamos que tú participes! ¿Cómo puedes participar? Lee nuestros artículos, mira nuestros videos, asiste a nuestros talleres, postula a nuestras mentorías, haz tus consultas por correo electrónico especial para afiliadas, actualiza los datos de tu emprendimiento en nuestra web, entre otras cosas son las maneras esenciales en las que la ONG trabaja para tí.
¡De regalo nuestro nuevo libro sobre emprendimiento!
Regístrese para leer más...
Muchas emprendedoras nos escriben o comentan en nuestras actividades frases como las siguientes:
- Mi problema es que no se....
- Si supiera como se hace....
- Me gustaría saber cómo...
Sin embargo, a la hora de preguntarles:
¿Cual es tu mayor obstáculo a la hora de emprender? El 99.9% de sus respuestas es:
Regístrese para leer más...
Como comunidad, al interactuar en un universo de más de 6000 mujeres, ya sea online o de forma presencial. Se ven las diferencias de empoderamiento, formas de pensar y estados de los emprendimientos. Es muy común ver que las emprendedoras con mejor autoestima y que se hacen responsables de sus propios fracasos y errores, están a uno o varios niveles mas avanzadas que, aquellas que proyectan en otras personas o situaciones sus problemas. Muchos de estos causados por una seguidilla de malos hábitos que terminan por perjudicar a la emprendedora y en consecuencia a su emprendimiento.
Si utilizas frases como:
Regístrese para leer más...
Dicen que para todo producto hay un mercado. Por lo general creamos un producto cuando observamos que hay una necesidad en el mercado. La competencia, calidad y la diferenciación juegan un papel importante, aunque a veces, simplemente, el cliente no entiende tu producto porque no envías las señales correctas al venderlo o estas frente a un cliente que realmente no necesita el producto.
Regístrese para leer más...