Nuestros asesores entregan información importante a nuestras emprendedoras.

 

Camila Ormar

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

Este articulo tiene como principal objetivo, despertar la curiosidad. Busca, en primer lugar, plantear una serie de lineas para invitar a conocer el rol de la mujer en un fenómeno peculiar en Argentina, conocido como las fábricas autogestionadas por obreros.

A fines de noviembre de 2001 la fabrica de cerámica Zanón -ubicada en la cuidad de Neuquén- cerró sus puertas, apagó los hornos y despidió operarios, ya que -a pesar de recibir subsidios estatales millonarios- tenía una deuda declarada de 75 millones de dólares. Frente a ello, los obreros resistieron, tomaron la fábrica y a principios de marzo de

Berta Lastra

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

Desde la experiencia, podemos decir que hace cinco o seis años atrás quien hablaba de conciencia ambiental, reciclaje o diseño de objetos utilizando desechos era catalogado como “loco/a o raro/a”. Hablar de reciclaje o cuidado del medio ambiente se asociaba a los sectores más acomodados o con mayores ingresos. Sin ir más lejos, se miraba muy diferente a los personajes que recolectaban objetos en desuso, entendiendo que es un oficio arraigado en nuestra sociedad desde hace muchos años. 

Tags:
Theodora Kapsali

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

Hay tantas ideas alrededor, todos los días, pero sólo unas pocas serán un negocio real ¿Cuál es la clave para llevar tu idea, de sólo una idea, a un negocio exitoso?

Creemos que hay cuatro factores que pueden ayudar a lograr el éxito: Tú y tu equipo, la idea real, el trabajo duro y tal vez algo de dinero. Echemos un vistazo a cada uno por separado:

1. Tu y tu equipo son la clave más importante para el éxito. Todo el mundo no sólo tiene que ser apasionado de la idea, también debe estar dispuesto a poner el esfuerzo físico.

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

 Los  emprendedores,  ya  sean empresas o personas naturales, deben presentar declaraciones de impuestos como parte de sus obligaciones. A grandes rasgos podemos identificar dos tipos de declaraciones de impuestos: las mensuales (Ejemplo: declaración mensual de IVA) y las anuales (Ejemplo: Declaración anual de renta), entre otros.

¿A qué se refiere la declaración mensual de IVA?

Se refiere a la declaración y pago de los impuestos mensuales al valor agregado (IVA).

Las declaraciones del Impuesto al Valor Agregado (IVA) deben ser presentadas mes a mes en el Formulario 29 de Declaración Mensual y Pago Simultáneo. En él se declaran y

Tags:

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

“Crisis” pareciera ser la palabra que definirá las perspectivas de los negocios para este 2016 en Chile.

La inestabilidad en los mercados globales nos impacta a través del descenso en el precio del cobre lo que sumado al actual escenario político – escándalos de corrupción y leyes muy importantes siendo debatidas y/o tramitadas en el congreso – deja como resultado un escenario de aprehensión en el sector productivo nacional y claro, en nosotros  los emprendedores, con mas razón.

Tags: ,
Rentabilizando un producto de moda: cupcakes

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

Los cupcakes son esos apetecibles pastelitos decorados  que  se han hecho muy populares

últimamente en reuniones familiares, de amigos, fiestas de cumpleaños etc… la moda de los cupcakes ha dado un paso más allá y ahora son muchos los que se atreven a aprender y a hacer sus propios cupcakes! Sin duda esto es lo que los economistas llaman “un nicho de mercado” o una oportunidad, tanto en la vertiente de hacer y vender como en la de enseñar, ambas opciones complementarias.

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

En este punto del siglo XXI, toda persona con una visión de expansión de su negocio a nivel nacional e internacional debe de estar al corriente de las innovaciones y del uso de las TIC.

Las siglas TIC hacen referencia a “Tecnologías de la Información y la Comunicación”. Se trata de un conjunto de tecnologías que facilitan la gestión o almacenamiento de la información y facilitan compartir ésta sin ningún problema, de forma segura y rápida.

Hilda Quijano Osorio

Ratio: 4 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio desactivado

Las personas en algún momento de la vida han generado una idea de negocio, desde la innovación de un producto o servicio hasta vender algo que elaboramos, pero estas no siempre se realizan. En algunas ocasiones cuando surge la idea y se decide emprender pueden presentarse dudas sobre las necesidades del proyecto y el proceso de consolidación del negocio.

María Rosa López

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

El hábito de ahorrar es un principio que debe estar presente en la vida de todas las personas sobre todo en la vida de una persona que tiene un futuro para gastar. Es muy triste observar como este buen hábito se ha perdido en nuestras vidas a medida que el consumismo sin control se ha apoderado de ellas.

Rosa

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

Si eres dueño de un negocio, sabes que las crisis en atención al cliente siempre van a existir. Y no siempre tienes la culpa directamente, pero es una realidad que el cliente siempre “va a tener la razón” y aunque no te agrade, tendrás que crear estrategias que mantengan la reputación positiva de tu marca, procurado siempre que ambas partes salgan beneficiadas. Esto no siempre será posible, pero queremos que al menos de tu parte no quede duda que diste todo para que el cliente se fuera satisfecho.

Mary Montesinos

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

Después de octubre hasta hoy, en todas las actividades en terreno que hemos hecho con nuestras emprendedoras, uno de los comentarios que más he recibido es "Mis clientes desaparecieron". Chile es un país relativamente pequeño, eso quiere decir que cualquier situación que aumente el riesgo país y genere incertidumbre sobre ¿Cómo será mañana?, hará que la economía se contraiga. Pero, ¿Qué quiere decir esto? Es sencillo, imagina que tienes una clienta llamada "María", ella es tu clienta ideal, tiene la situación económica indicada, le gustan tus productos y es compradora frecuente, pero María está preocupada porque no sabe si perderá su trabajo, tuvo que modificar la ruta para llegar a casa o tiene miedo que su situación de vida actual cambie. Bastan razones como estas para que María decida tener gastos más controlados, irse directo a casa o buscar productos más económicos, dejando de comprarte a ti y perjudicando así tus ventas.

Scarlet Clemente

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

Ser un emprendedor extranjero puede ser una experiencia verdaderamente atemorizante si no se conoce a profundidad el país al que se emigra y sus normativas administrativas, fiscales  y legales.  A continuación te presentamos una lista de 3 países que trabajan ampliamente en lograr atraer emprendedores extranjeros a su país, y ayudarles en el desarrollo de sus negocios.

Hilda Quijano Osorio

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

El financiamiento es uno de los temas más importantes en el proceso de consolidación de una empresa. Con este se adquieren todos los bienes y servicios que servirán para el desarrollo de la actividad. Esta inversión inicial puede provenir de  ahorros personales, prestamos de familiares o amigos, bancos e instituciones financieras, apoyos del gobierno o inversionistas de riesgo. 

© 2016 All Right Reserved - ONG Emprendedoras de Chile - Powered by Ziosgo