Nuestros asesores entregan información importante a nuestras emprendedoras.

 

Hilda Quijano Osorio

Ratio: 4 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio desactivado

Las personas en algún momento de la vida han generado una idea de negocio, desde la innovación de un producto o servicio hasta vender algo que elaboramos, pero estas no siempre se realizan. En algunas ocasiones cuando surge la idea y se decide emprender pueden presentarse dudas sobre las necesidades del proyecto y el proceso de consolidación del negocio.

Rosa

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

Si eres dueño de un negocio, sabes que las crisis en atención al cliente siempre van a existir. Y no siempre tienes la culpa directamente, pero es una realidad que el cliente siempre “va a tener la razón” y aunque no te agrade, tendrás que crear estrategias que mantengan la reputación positiva de tu marca, procurado siempre que ambas partes salgan beneficiadas. Esto no siempre será posible, pero queremos que al menos de tu parte no quede duda que diste todo para que el cliente se fuera satisfecho.

Maria Gobern

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

Comunicar bien es muy importante para triunfar en el mundo laboral. Quien tiene buenas habilidades de comunicación suele tener buenas relaciones interpersonales. Aprender a comunicar eficazmente puede traer grandes beneficios a nuestro negocio.

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

¿Sabías que los artistas, los arquitectos, los diseñadores y todos aquellos que trabajan con ideas forman parte de las industrias creativas?

El 6,1% de la economía mundial depende de las creaciones intelectuales, pero el desconocimiento de la industria creativa y su enorme capacidad para generar riqueza han llevado a la idea de que la cultura no vale nada. Es así, como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha tomado cartas en el asunto y ha creado el concepto de Economía Naranja que tiene como finalidad conjugar el talento de la gente, la conectividad digital y el patrimonio cultural de la humanidad como un motor de desarrollo para generar empleo en Latinoamérica y el Caribe.

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

La señora Cristina ha recibido una lamentable noticia, pretendía emprender un negocio y en el Servicio de Impuestos Internos le informan que debe acreditar que cuenta con bienes, y que éstos deben provenir del denominado Patrimonio Reservado de la mujer casada; si no es así, necesita la autorización de su marido en documento notarial, aún cuando sean de su patrimonio propio. En el Banco en donde tramitará un crédito, lo mismo, señalándole que si no lo hace, no podrá operar con esa entidad financiera. Si Cristina fuera hombre, no se le exigirían estos requisitos. Ese país no es Arabia Saudita, ni estamos en la Edad Media, ni en una república talibana, es el Chile “moderno” de hoy.

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

En este punto del siglo XXI, toda persona con una visión de expansión de su negocio a nivel nacional e internacional debe de estar al corriente de las innovaciones y del uso de las TIC.

Las siglas TIC hacen referencia a “Tecnologías de la Información y la Comunicación”. Se trata de un conjunto de tecnologías que facilitan la gestión o almacenamiento de la información y facilitan compartir ésta sin ningún problema, de forma segura y rápida.

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

“Crisis” pareciera ser la palabra que definirá las perspectivas de los negocios para este 2016 en Chile.

La inestabilidad en los mercados globales nos impacta a través del descenso en el precio del cobre lo que sumado al actual escenario político – escándalos de corrupción y leyes muy importantes siendo debatidas y/o tramitadas en el congreso – deja como resultado un escenario de aprehensión en el sector productivo nacional y claro, en nosotros  los emprendedores, con mas razón.

Tags: ,
Scarlet Clemente

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

Ser un emprendedor extranjero puede ser una experiencia verdaderamente atemorizante si no se conoce a profundidad el país al que se emigra y sus normativas administrativas, fiscales  y legales.  A continuación te presentamos una lista de 3 países que trabajan ampliamente en lograr atraer emprendedores extranjeros a su país, y ayudarles en el desarrollo de sus negocios.

María Rosa López

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

El hábito de ahorrar es un principio que debe estar presente en la vida de todas las personas sobre todo en la vida de una persona que tiene un futuro para gastar. Es muy triste observar como este buen hábito se ha perdido en nuestras vidas a medida que el consumismo sin control se ha apoderado de ellas.

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

El buen emprendedor sabe que tiene muchos desafíos que sortear durante su trayecto al éxito. Si bien la pericia no es un requisito, existen errores que son comunes al comenzar un nuevo proyecto que es bueno conocer para poder evitar. Es por esto que queremos resumir los más comunes:

 

Camila Ormar

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

Este articulo tiene como principal objetivo, despertar la curiosidad. Busca, en primer lugar, plantear una serie de lineas para invitar a conocer el rol de la mujer en un fenómeno peculiar en Argentina, conocido como las fábricas autogestionadas por obreros.

A fines de noviembre de 2001 la fabrica de cerámica Zanón -ubicada en la cuidad de Neuquén- cerró sus puertas, apagó los hornos y despidió operarios, ya que -a pesar de recibir subsidios estatales millonarios- tenía una deuda declarada de 75 millones de dólares. Frente a ello, los obreros resistieron, tomaron la fábrica y a principios de marzo de

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

 Los  emprendedores,  ya  sean empresas o personas naturales, deben presentar declaraciones de impuestos como parte de sus obligaciones. A grandes rasgos podemos identificar dos tipos de declaraciones de impuestos: las mensuales (Ejemplo: declaración mensual de IVA) y las anuales (Ejemplo: Declaración anual de renta), entre otros.

¿A qué se refiere la declaración mensual de IVA?

Se refiere a la declaración y pago de los impuestos mensuales al valor agregado (IVA).

Las declaraciones del Impuesto al Valor Agregado (IVA) deben ser presentadas mes a mes en el Formulario 29 de Declaración Mensual y Pago Simultáneo. En él se declaran y

Tags:
© 2016 All Right Reserved - ONG Emprendedoras de Chile - Powered by Ziosgo